Libro de Resúmenes del 1er Congreso Internacional Multidisciplinar en Educación e Innovación 2025.
Autores/as
Arriola Munguía Matías Sebastián, ; Vanessa Viviane de Castro Sia, ; Héctor Manuel Paulo Sánchez, ; Servia Ernestina García Pérez, ; Yamilka Paz Cardoso, ; Orlando de la Cruz Basalo; Juan Carlos Pérez Vega, ; Yara María Portela Leiva, ; Jorge Luis Armijos Carrión; Blanca Nellys Roa Ruiz, ; José Ramón Román Solís, ; Andrea Vanessa Saritama Valarezo, ; Katty Marlene Guaicha Soriano; Soire Nakari Cabriles Pumar; Aleixandre Dennison Villarroel Gómez, ; Cecília de Miranda Schubsky, ; Isabela Moreira de Araujo Abreu Silveira, ; Carlos Viltre Claderón; Anita Marlene Reyes Huaman, ; Yomaira Lourdes Arteaga Real, ; yarlenisbatistaserrano@gmail.cu, ; Marcelina Del Carmen Cáceres Alabarca, ; Elizabeth Cruz Borrego, ; Elizabeth Inda Cruz, ; Elia Yadira Domínguez Tovar, ; Miguelángel Escalona Acosta, ; Virginia Nohemí Gutiérrez Velásquez; María Gabriela Gutiérrez, ; Car-Emyr Suescum Coelho; Carluys Suescum Coelho, ; Juan Carlos Lázaro-Guillermo; Elizabet Luna Hechavarría; Víctor Reinald Jama Zambrano,Palabras clave:
Educación, Inteligencia Artificial, Pedagogía, Congreso, InnovaciónSinopsis
El presente libro constituye una obra colectiva que reúne los resúmenes presentados en el 1er Congreso Internacional Multidisciplinar en Educación e Innovación 2025. Con ISBN 978-9942-7393-0-8, esta publicación digital compila investigaciones y experiencias académicas en torno a la educación, la innovación y disciplinas afines, con el objetivo de difundir el conocimiento científico generado por los participantes. Cada autor/a se asocia con su propio trabajo, conformando un volumen colaborativo que refleja la diversidad temática y metodológica del evento
Biografía del autor/a
Estudiante apasionado por la tecnología y ganador de concursos nacionales e internacionales al promover el comercio electrónico, la masificación de la cultura y el turismo sostenible. Enseña y empodera con entusiasmo en Lima, Perú e internacionalmente, a través de la robótica, la música, las matemáticas y la acción social.
Licenciada en História por la Universidade Federal de Pernambuco, maestria en Historia Social por la Universidade Estadual de Campinas y estudiante de doctorado em Arqueología por la Universidade Federal
de Pernambuco, Brasil
Ingeniero electricista. Post Doctorado en Investigación de la formación tutorial. Estudios de 5 nivel en España y Venezuela Estudios de Postgrados en las áreas de: Gerencia publica, Gerencia empresarial, Energías renovables, pilas de combustibles e hidrógeno. Cuatro (04) Cursos avanzados: Ciencias administrativas y técnicas, Profesor Universitario Asesor empresarial y emprendimientos. Venezuela
Profesora de química, Doctorado Ciencias de la educación. Estudios de Postgrados en las áreas de: Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral; Investigación Educativa. Licenciada en Enfermería, Instructor empresarial en Seguridad e Higiene Ambiental, Profesora Universitaria. Inventora Hauxppin” Herramienta Para La Disminución Del Riesgo De Pinchazos Y Cortaduras En La Preparación De Una Inyección.
Licenciada en Cultura Física y Deporte, Especialista en deporte. Posee 23 años de experiencia, ha trabajado en Proyectos de Base del deporte cubano, ha participadoen eventos de AFIDE y en cursos internacionales de
FIFA. Es docente en la Academia de Deportes Múltiples en Ciego de Ávila, Cuba
Licenciatura en Educación, Especialidad Educación
Física, Máster en Ciencias y Juegos Deportivos, ha presentado trabajos en eventos nacionales e internacionales, ha realizado varias publicaciones, y ha sido Tutor de tesis de Grado y Maestría. Obtuvo la Distinción por la Educación Cubana, (2021) Actualmente es docente de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba
Docente Ordinario de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” – UNELLEZ. Licenciado en Contaduría Pública y Abogado. Estudios de Postgrado en: Gerencia Empresarial, Gerencia Pública. Doctorado en Gerencia Avanzada. Postdoctorado es Gerencia Organizacional Transcompleja, Filosofía de la Ciencia y la Transcomplejidad y Tecnociencia y Sociedad. Barinas – Venezuela.
Ph.D en Ciencias Pedagógicas, Magister en Ciencias de la Educación Superior y Licenciada en Educación. Posee 42 años de experiencia, ha trabajado en Proyectos de Investigación y ha publicado sus resultados en Revistas científicas indexadas, y en eventos nacionales e internacionales. Es docente de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Ingeniero en Sistemas, Magíster en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación. Amplia experiencia como docente e investigador en Tecnología Educativa eInteligencia Artificial. Lidera procesos de capacitación y
posgrado, congresos científicos y diplomados a nivel nacional e internacional. Actualmente es docente de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador
T.S.U Admón. Banca y Finanzas, Lcda. Educación, Abogada, Especialista en Derechos Humanos. Magíster en Derecho Penal y Criminología Maestría en Derechos Humanos. (por presentar Tesis Doctoral), Doctorado en Educación (último trimestre), Docente de Pregrado, Coordinador Municipal CNE Guasdualito, Estado Apure, Venezuela
Docente con más de 30 años de experiencia en la docencia en instituciones públicas y privadas. Ha recibido 7 cursos de actualización docente por año, pertenece a un cuerpo colegiado, participa activamente
en congresos internaciones, y posee producción científica en revistas especializadas. Profesor en la Universidad Autónoma de Chiapas, México
Estudiante de la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Técnica de Machala. Machala, Ecuador.
Licenciada en Informática y Máster en Educación, con experiencia en docencia e investigación. Ha participado en eventos científicos nacionales e internacionales y es autora y coautora de diversos artículos de investigación. Actualmente cursa estudios de doctorado y es docente de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Licda. Educación Integral, Abogada,Especialista en Derecho Procesal Civil, Magíster en Derecho Penal y Criminología. Maestría en Derechos Humanos. (por presentar Tesis Doctoral), Doctorado en Educación (último trimestre), Docente de Pregrado, Fiscal de Registro Civil e Identificación CNE Guasdualito, estado Apure, Venezuela
Arquitecto, Profesor Universitario con 20 años de experiencia comprobada, Maestro en Gerencia Empresarial y Liderazgo en Educación. Speaker Acreditado (CIC-3277) de la Cámara Internacional de Conferencista. Director del Comité Consultivo del Comité Mundial de Seguimiento, Implementación de los ODS 2030. Presidente (E) del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Filial Mérida - Venezuela.
Licenciada en Historia, Maestria en Historia Política y Doctorado en Educación por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Maestra de la Escuela Oga Mitá. Brasil
Licenciada en Pedagogía por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Maestria en Memoria Social por la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Estudiante de doctorado en Educación por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil
Investigador y catedrático, ha liderado el Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica, ha promovido la formación docente innovadora y la investigación interdisciplinaria, resultando en la publicación de estudios clave sobre metodologías educativas y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de diversas disciplinas. Autor de libros y artículos. Cuba
Doctora en Ciencias Administrativas, magister e ingeniera en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus intereses de investigación incluyen ingeniería de software, administración pública y gobierno digital.
Estudiante de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Ha laborado en la Unidad Educativa “Lago Agrio” con niños de básica elemental, durante dos años académicos. Actualmente cursa la carrera de Educación Básica Inicial, y se encuentra en el proceso de Titulación para obtener la Licenciatura en Educación. Vive en la Ciudad de Lago Agrio, Ecuador.
Licenciada en Educacion Especial. Master y Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Ostenta 31 publicaciones internacionales y nacionales, ha impartido 47 cursos de postgrado y recibido 116; con participación en 154 eventos científicos; tutora de 65 trabajos de diplomas y tesis de maestría.
Profesora de Educación Media como Orientadora Educativa y Profesional Profesora en la Universidad de Panamá Doctora en Educación con Énfasis en Orientación Educativa Maestría en Docencia Superior Maestría en Orientación y Consejería Licenciada en Educación con Especialización en Orientación Educativa y Profesional República de Panamá.
Maestra en Psicología Clínica (UADEO), docente en la Universidad Autónoma de Occidente y analista socioeconómica en el CRIAP Mazatlán. Ha desarrollado investigaciones sobre problemáticas pesqueras, asesorado tesinas y participado en foros científicos, evaluaciones de proyectos y revistas académicas, además es miembro de RED ICALC. Mazatlán, Sinaloa, México.
Licenciada en Mercadotecnia (TecMilenio) y maestrante en Administración (UAdeO), con certificaciones en ventas, marketing digital, negocios e innovación. Docente, conferenciante y creadora de contenidos digitales. Además, participa en locución comercial y evaluación de proyectos en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa, México.
Abogada. Doctora y Postdoctorada en Seguridad de la Nación y Doctora en Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral. Magister Scientiarum en Ciencias Jurídicas. Especialista en Derecho Internacional Humanitario.
Especialista en Criminalística. Magister Scientiarum en Ciencias Jurídicas Militares. Profesora Titular. Conferencista y panelista. Articulista, ensayista y escritora. Edo. Miranda. Venezuela
Abogado, Especialista en Derecho Penal y Criminología, y en Derecho Procesal Civil, Magíster en Ciencias Jurídicas, en Derecho Penal y Criminología, en Orientación Educativa, en Gerencia Administrativa, y en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria. Docente de Pre y Postgrado, Conferencista Nacional e Internacional, Publicaciones Nacionales e Internacionales, Venezuela
Profesional del Derecho, con experiencia de más de 10 años. Con una amplia carrera en el área civil, mercantil y control fiscal. Ha desempeñado cargos en la administración pública, como Directora de Determinación de Responsabilidades, Abogado Fiscal, Jefa de Talento Humano y en la actualidad se desempeña como Inspectora de Tribunales.
Farmacéutico y Biólogo egresada de la Universidad de los Andes. Magister en Administración de Empresas. (UFT) Doctora en Química de Medicamentos (ULA). Profesora en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la
Universidad de Los Andes.
Licenciado en Administración y Contaduría Pública egresado de la Universidad de Los Andes. Magister en Dirección Estratégica. Mención: Auditoría (UNINI), Magister en Producción y Logística (MU), Magister en
Administración. Mención Finanzas (ULA). Doctor en Gerencia (UNY). Profesor de la Universidad Metropolitana y de la Universidad Central de Venezuela.
Abogado y Politólogo egresado de la Universidad de los Andes; doctorando en Ciencias Gerenciales de la Universidad Latinoamericana y del Caribe; con maestría en Administración de la Universidad de los Andes (mención finanzas) y especialización en Derecho Mercantil de la Universidad de los Andes (mención sociedades mercantiles
Docente Investigador, 23 años de experiencia profesional y de investigación en Educación, Ciencias e Ingeniería. Ha trabajado en diferentes universidades, es Docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia – UNIA. Cuenta con 24 Publicaciones de artículos científicos y con 03 distinciones honorificas Doctor Honoris Causa – 2024-2025. Perú
Docente en la Escuela Pedagógica José Tey SaintBlancard , Profesora Adjunta a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Investigadora Adjunta de la Red Académica Centro Latinoamericano de Estudio en Epistemología Pedagógica(CESPE), Investigadora de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe(ICALC), Participante en eventos Internacionales y artículos publicados, Cuba
Docente e investigador ecuatoriano con amplia formación en educación, pedagogía, administración y neurociencias aplicadas. Doctor en Ciencias de la Educación y en Ciencias Administrativas. Especialista en desarrollo de la inteligencia, educación superior por competencias y didáctica innovadora. Su labor se orienta al fortalecimiento de la práctica docente y la inclusión educativa.
