Innovación en el Aula: Caminos hacia la Inclusión Educativa: Prácticas docentes para atender la diversidad y transformar la enseñanza

Autores/as

Andrés Gustavo Naranjo Ríos, ; Nasly Paquita Tinoco Cuenca, ; Barkley Alejandro Zavala Del Re, ; Ronny Loberty León Aranda, ; Susana Elvia Robalino Tello, ; Doris Matilde Guerrero Quintana,

Palabras clave:

Innovación educativa, Inclusión, Diversidad, Equidad, Prácticas pedagógicas

Sinopsis

Innovación en el Aula: Caminos hacia la Inclusión Educativa es una obra que invita a repensar la educación desde la perspectiva de la equidad y la diversidad. En un contexto donde las aulas reflejan realidades sociales, culturales y cognitivas cada vez más heterogéneas, el libro plantea que la verdadera innovación no reside únicamente en la incorporación de nuevas metodologías o tecnologías, sino en la capacidad de los docentes para crear entornos de aprendizaje inclusivos, participativos y transformadores. Más allá de ofrecer recetas pedagógicas, la obra propone un recorrido reflexivo y práctico sobre cómo la inclusión puede convertirse en motor de innovación educativa. ¿Qué ocurre cuando el aula se concibe como un espacio donde todas las voces tienen lugar? ¿Cómo se transforma la enseñanza cuando la diversidad es vista como una riqueza y no como una dificultad? Estas preguntas guían al lector hacia una visión renovada de la escuela, donde la innovación se orienta al bienestar, la equidad y el aprendizaje significativo. A través de fundamentos teóricos, experiencias inspiradoras y propuestas aplicables, el texto muestra que los caminos hacia la inclusión pasan por docentes creativos, sensibles y comprometidos con el cambio.

Biografía del autor/a

Andrés Gustavo Naranjo Ríos, Universidad Estatal de Milagro

Docente, investigador y escritor con más de ocho años de experiencia en Educación Básica y Superior. Es Licenciado en Educación General Básica y posee dos maestrías: en Educación Básica y en Educación Universitaria. Además, cuenta con formación de posgrado en Docencia e Investigación en Educación Superior. Ha ejercido la docencia en distintos niveles educativos y desempeñado funciones de coordinación académica. Su labor se ha enfocado también en la tutoría y asesoría de tesis y artículos científicos. Ha publicado investigaciones en revistas indexadas y capítulos de libros especializados.  

Nasly Paquita Tinoco Cuenca, Universidad Tecnica de Machala

Docente universitaria con una trayectoria de más de 15 años al servicio de la formación profesional de los futuros docentes ecuatorianos. Lcda en Ciencias de la educación, mención Físico Matemáticas, Magister en Docencia Universitaria e Investigación, Doctorado en Educación. Competencias profesionales en las áreas de Pedagogía, Didáctica e Investigación. Cargos desempeñados qué incluyen la docencia y la gestión universitaria.

Barkley Alejandro Zavala Del Re, Ministerio de Educación del Ecuador

Docente con una trayectoria de más de diez años en el ámbito educativo. Posee una Licenciatura en Educación Básica y una Maestría en Pedagogía. Su experiencia profesional se ha desarrollado en distintos niveles: en la Educación General Básica Superior como docente de Ciencias Naturales, Lengua y Literatura; y en el Bachillerato como profesor de Química, Biología, Matemática y Física. Su práctica pedagógica se sustenta en enfoques contemporáneos que promueven el aprendizaje significativo, tales como el constructivismo, la pedagogía sistémica y la educación inclusiva. Además, orienta su labor al fortalecimiento de la inteligencia emocional como componente esencial en la formación integral de los estudiantes.

Ronny Loberty León Aranda, Ministerio de Educación del Ecuador

Docente de Química en el Colegio de Bachillerato Particular “Panamericano” en Zamora, donde ha desempeñado sus funciones en dos periodos: de mayo 2023 a febrero 2024 y de mayo 2024 a febrero 2025. Es Bioquímico Farmacéutico por la Universidad Técnica Particular de Loja y actualmente cursa la Maestría en Educación de Bachillerato con mención en Ciencias Naturales en la Universidad Estatal de Milagro. Su trayectoria se caracteriza por un enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje activo y la motivación por las ciencias, con habilidades en liderazgo, comunicación asertiva, organización, resolución de problemas y trabajo en equipo

Susana Elvia Robalino Tello, Ministerio de Educación del Ecuador

Docente de la Unidad Educativa “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde también ocupó los cargos de Vicerrectora en 2010 y Rectora entre 2010 y 2012. Su trayectoria inició en el Instituto Hispano América y el Colegio General Rumiñahui, continuando en la Dirección Provincial de Educación y el Colegio Alfredo Pareja Diezcanseco. Además, trabajó en la Unidad Educativa Antonio Neumane y en la misma institución “Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco” durante varios años. Desde 2014 hasta 2025 se ha desempeñado en la Dirección Distrital 23D02, acumulando una amplia experiencia en gestión y docencia educativa.

Doris Matilde Guerrero Quintana, Ministerio de Educación del Ecuador

Psicóloga clínica graduada de la Universidad Técnica de Babahoyo, con ocho años de experiencia en intervención psicológica y social. Ha trabajado en programas de apoyo a personas privadas de libertad, erradicación del trabajo infantil, movilidad humana y atención a personas con discapacidad. También ha coordinado Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) del Ministerio de Educación, liderando procesos psicoeducativos. Paralelamente, ejerce práctica clínica particular registrada con código ACCES, reafirmando su compromiso con la salud mental integral.

Portada2

Publicado

octubre 2, 2025

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7393-2-2