El Maestro como Arquitecto de Vidas

Autores/as

Rosman José Paucar Córdova
Universidad Tecnica de Machala image/svg+xml
https://orcid.org/0000-0001-5254-4921 (no autenticado)
Dora Jeanneth Córdova Cando
Universidad Nacional de Loja image/svg+xml

Palabras clave:

Educación Inclusiva, evaluación formativa, aprendizaje social y emocional, formación de docentes en activo, DUA

Sinopsis

El maestro como arquitecto de vidas propone una idea sencilla y poderosa: educar es un acto de diseño al servicio de la dignidad humana. Cada maestro proyecta, construye y habita experiencias que dejan huella ética, cognitiva y emocional en sus estudiantes, de modo que, la obra avanza del para qué al cómo y con quién, ofreciendo mapas de ruta, actividades y cierres reflexivos que conectan teoría y práctica en contextos reales. El libro define al docente como profesional capaz de articular saber, ser y hacer para formar personas críticas y solidarias, plantea planos de aprendizaje que priorizan metodologías activas, proyectos con sentido y evaluación formativa centrada en procesos. Evaluar deja de ser un filtro para convertirse en una conversación que orienta, anima y mejora. La educación emocional ocupa un lugar central, pues el aula se concibe como un tejido de vínculos donde la palabra, los gestos y los silencios crean climas de cuidado; y, se invita a desarrollar un lenguaje pedagógico respetuoso, a legitimar las voces de todos y a transformar el conflicto en oportunidad formativa. La gestión participativa distribuye responsabilidades mediante asambleas, comités y acuerdos claros, sin perder la conducción pedagógica. Los relatos testimoniales muestran cómo el acompañamiento docente abre caminos ante la desigualdad y la discriminación, y sostienen la dimensión ética de la profesión. El texto dialoga con el marco normativo ecuatoriano y con propuestas de inclusión y accesibilidad, alineando innovación, currículo reciente y competencias para la vida. En su cierre, invita a una ética de la esperanza y a una profesionalidad colaborativa que investiga, diseña y aprende en comunidad. Ser maestro es cuidar los cimientos de las personas, crear ambientes significativos y sembrar futuros con sentido, rigor y empatía. Invita a revisar prácticas, medir impacto con evidencias simples, compartir saberes y sostener la alegría de aprender y enseñar juntos.

Biografía del autor/a

Rosman José Paucar Córdova, Universidad Tecnica de Machala

Docente universitario con más de nueve años de trayectoria al servicio de la formación profesional de futuros docentes y profesionales ecuatorianos, con una sólida instrucción formal como Ingeniero en Sistemas, Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Magíster en Interconectividad de Redes de Computadoras y Doctor en Educación. Posee amplias competencias en pedagogía, didáctica e investigación, así como en tecnología educativa, redes de computadoras, programación, inteligencia artificial y análisis de datos. Ha desempeñado cargos en instituciones públicas y privadas, ejerciendo la docencia en los niveles de educación secundaria, pregrado y posgrado, además de participar activamente en la asesoría y publicación de artículos científicos, tesis, libros y ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales.

Dora Jeanneth Córdova Cando, Universidad Nacional de Loja

Docente universitaria con más de veintiocho años de trayectoria dedicada a la formación profesional de futuros docentes y profesionales ecuatorianos, Licenciada en Ciencias de la Educación, Máster en Educación Infantil y Doctora en Psicología Infantil y Educación Parvularia. Ha desarrollado su carrera en instituciones públicas y privadas, desempeñando funciones docentes en los niveles de educación secundaria, pregrado y posgrado, y participando activamente en la publicación de artículos científicos, libros y ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales. Su labor ha sido reconocida con distinciones al mérito científico por su destacada contribución a la visibilidad académica de la Universidad Nacional de Loja y al fortalecimiento del quehacer educativo e investigativo en el país.

Maestro

Publicado

octubre 24, 2025

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7393-4-6