Comunicación Académica
Palabras clave:
Comunicación académica, Producciones orales, Producciones escritas, Comunicación no verbal, Barreras de la comunicación.Sinopsis
Comunicación Académica es un texto universitario que introduce, organiza y aplica los fundamentos de la comunicación en diversos contextos educativos. En su prefacio, el autor destaca la importancia de la comunicación académica para la docencia, la vinculación y la investigación, sugiriendo su integración como herramienta de aprendizaje en todos los niveles educativos.
El libro se divide en cuatro unidades. La primera unidad aborda las generalidades de la comunicación humana, incluyendo la definición del fenómeno, la noción de la "aldea global", los principios orientadores y las funciones del lenguaje. La segunda unidad se centra en la comunicación didáctica, analizando el proceso de enseñanza-aprendizaje, las características y elementos fundamentales, la planificación comunicativa y la interdependencia entre docentes y estudiantes. En la tercera unidad, se exploran las formas de comunicación, con un enfoque particular en las producciones orales y escritas y los subprocesos involucrados en cada una. La cuarta unidad trata los tipos de comunicación, poniendo énfasis en la no verbal, sus factores determinantes, las barreras que pueden surgir en el proceso y las estrategias para superarlas.
Cada capítulo incorpora objetivos y resultados de aprendizaje que guían la argumentación teórica y práctica del estudiante, mejorando así su desempeño comunicativo. En su conjunto, el libro ofrece un marco conceptual y operativo para desarrollar competencias comunicativas útiles tanto en el aula como en la vida universitaria, articulando teoría, práctica y referencias bibliográficas clave.




